Influencer: ser o no ser

He allí el dilema…

Hace 10 años, lo más cercano a lo que vendría ser hoy en día un influencer, sería un político, un artista de televisión, de teatro, de cine, de artes plásticas; un escritor, un periodista…

Hoy en día Ser Influencer se mide por la cantidad de seguidores, por el nivel de interacción que tienes con tus seguidores, y el alcance que tienen tus publicaciones, se miden con cifras.

No importa si lo que compartes con tus seguidores no sea algo intelectualmente elaborado, solo se requiere que la gente se quede enganchada, aunque sea solo por morbo y chisme. No importa.

Ser Influencer hoy en día es sinónimo de Mediático, no importa si es a consecuencia de Escándalos o porque eres el chico o la chica de moda, porque sales en la tele o porque eres “el novio o novia de”.

Entonces prefiero No Ser Influencer, porque el término ya no está dicho dentro de un contexto admirable y enriquecedor.

Prefiero que me sigan llamando Blogger porque escribo en un blog sobre lo que pienso y siento. Aunque dicen por allí que ser Blogger ya no está de moda, entonces prefiero que tan solo piensen que Ana de los Angeles López Jiménez es una mujer profesional apasionada por la redacción, dueña y señora de su vida, sus victorias y fracasos, pero auténtica siempre auténtica.

Y ustedes ¿qué opinan?

4 Comments

  • Lo que escribes es una realidad…pero la gente no entiende…aun se empecina en seguir lo inseguible como digo yo…y lo digo porque yo era así hasta que maduré…y dejé de seguir a gente que no enriquecía mi espíritu ni me ayudaba a ser mejor…y justo haré un video en youtube sobre eso…cuando lo tenga te aviso…besitos y sigue escribiendo asi que me gusta jajjaja

    • Hola Noor!!! Muchas gracias por comentar el post!!! Me acuerdo cuando comenzaste a leer mis posts y te volviste seguidora de Fashion Everywhere. Mil gracias por seguir allí. Éxitos con el canal de Youtube!!! ♡ Besos

  • De acuerdo con tus comentarios sobre la actualizada de los Influencers, son calificados por el número de seguidores que tienen; que no significa que sus publicaciones sean de buena calidad y credibilidad para sus seguidores.
    Cada persona crea su propia red de Influencers, el mundo ideal sería poder tener un catálogo de Influencers medidos por calidad y credibilidad; pero por ahora habrá que pensar bien a quien seguir, seguir a Influencers líderes en su categoría, por ejemplo, para elegir un restaurant podríamos seguir la recomendación de un Influencer reconocido en gastronomía, para comprar unas zapatillas deportivas podemos seguir la recomendación de un Influencer deportista de elite, etc.
    Sobre el ser Blogger y no Influencer, entiendo que uno de los escenarios para ser Influencer es ser primero Blogger, en tu Blog compartes temas de moda, escritura y viajes basado en experiencias; lo cual es muy bueno, decirte que sigas adelante y puedas llegar un día a ser una Influencer reconocida.

    • Hola, gracias por comentar. Prefiero llegar a ser una blogger reconocida por lo que escribo y cómo escribo. Lo de influencer no me quita el sueño 😉

Agregue un comentario