La contraparte del boom VNRO – LIFWeek Verano 12 -13

Todo el fin de semana se estuvo comentando mucho sobre la originalidad del desfile del diseñador Edward Venero, que se llevó a cabo el jueves 08 de noviembre en la edición de verano del LIFWeek, pero es momento de brindar una crítica constructiva, mencionando así los aciertos y desaciertos de su presentación.

Había mucha expectativa por presenciar la nueva propuesta de VNRO para la temporada de verano, todos esperaban un espectáculo con dosis altas de identidad nacional, y no nos decepcionó porque fue un show, mostró una temática inspirada en la amazonía con elementos típicos como:

– MOTOTAXI, medio de transporte característico de la Amazonía, definido por el diccionario de Real Academia Española como “motocicleta de tres ruedas y con techo que se usa como medio de transporte popular para trechos cortos” a cambio de dinero de la misma forma que un taxi.

– LA SIRENA, que forma parte del mito de la Amazonía peruana que concibe a la “sirena”, como un espíritu del agua, que tiene una personalidad ambivalente, ya que puede ser generoso y maligno, según su estado anímico producto de la interacción con los seres humanos que son de su agrado o no. La “sirena” es generosa con los que aprovechan racionalmente los recursos hidrobiológicos y con los que logran captar su atención amorosa; pero es dañina contra las personas que invaden su espacio sin permiso y aprovechan mal los recursos ictiológicos, o contra aquellos, que revelaron los secretos que le fueron celosamente confiados. Es una entidad que adopta ciertas características propias de los humanos como es la lujuria, la ira, el egoísmo, la obsesión, el engaño, el secuestro, la exigencia, la adulación, el enamoramiento y la venganza. Al igual que en los otros espíritus amazónicos (chullachaqui, yakumana, sachamama), estas características evidencian, que en la construcción del personaje ha existido una fuerte intencionalidad por humanizar a dicho espíritu.

Puntos a favor:

1. Edward Venero diseña sus propios estampados, comienza trabajando el boceto a lápiz hasta las pruebas de impresión, para luego mandar a producir la tela.

2. Realizó casting de modelos, lo cual permitió que chicos que no necesariamente tuvieran experiencia en pasarela, pudieran formar parte de su presentación en un evento de gran envergadura en el rubro de la moda local como el LIFWeek. Ejemplo de igualdad de oportunidades y cero discriminación.

3. Su colección también estuvo integrada por calzado de su autoría.

En términos generales, el diseñador Edward Venero realizó una buena presentación, pero tuvo algunas falencias que detallo a continuación, a modo de sugerencia:

Puntos en contra:

1. En mi opinión, creo que VNRO debe esforzarse más por el diseño de indumentaria, porque siendo sinceros, sino tuvieran estampados originales y bien peruanos, tan sólo serían simples boxers, enterizos, polos y bividis.

2. Se puso en riesgo la seguridad e integridad física de modelos, fotógrafos e invitados, al querer utilizar mototaxis en su presentación y pretender que dichos vehículos bajaran el escalón de la pasarela y salieran de la sala por un corredor bastante angosto para ese fin. Me pregunto si Defensa Civil hubiera permitido dicha maniobra en un espacio tan reducido y con un exceso de gente en la sala. Se debió pensar en colocar una rampa para que las mototaxis no perdieran equilibrio.

A continuación les muestro las fotos.

Quedo a la espera de sus comentarios,

Ana de los Angeles.

4 Comments

  • hola!
    Ana, comparto tu opinión en los 2 puntos que has mencionado (favor y contra)…yo no fui al Lifweek, pero sí he visto blogs y webs sobre el desfile de Venero, no me sorprende que haya presentado una buena puesta en escena, como siempre él sorprendiendo con esa calidad, pero lo que no me gustó fue ver lo mismo de lo mismo,la misma tela y la simpleza de los boxers, enterizos y bividis que no tienen nada de novedoso, creo que si le da un un poco de diseño sería otra la percepción .

    Saludos.

    • Yeral qué bueno que hayas captado el mensaje que quiero dar con esta crítica constructiva. Que quede claro que no soy una “autoridad en la moda”, soy Ana López, autora de Fashion Everywhere, blog que se caracteriza por tener opiniones divergentes. Espero no haber herido susceptibilidades.

  • Pues opiniones hay y se deben respetar mientras estas vengan con respeto. No se arañen si alguien no habla algo q no les gusta, al final, quedan como el Señor Fabulosidad que metio las 4 y hasta el día de hoy no lo quiere admitir. Y admirable la humildad de Edward Venero. Saludos

    • Eso digo Beto, tanto cargamontón que hacen en vano, si ni siquiera Edward Venero ha llegado a expresarse tan hirientemente como el resto, incluso siendo SU trabajo el eje de este post.

Agregue un comentario